¡El Carnaval llega a la ciudad!

Carnaval_BlogPOST_Header

Santa Cruz de Tenerife

FEBRERO 2019

"Carnaval", la fiesta más importante aquí en la isla, algunos dicen que el segundo mayor carnaval después de Río en Brasil. Con muchos visitantes de todo el mundo, que llegan durante las dos semanas de febrero.

La historia cuenta que el Carnaval de Santa Cruz comenzó en el sigloXVI, cuando las clases más pudientes de la isla lo celebraban con bailes y fiestas en la ciudad. En el sigloXIX el Carnaval empezó a evolucionar, cuando se añadieron las exhibiciones, los concursos y los disfraces y las mujeres de la alta sociedad, que llevaban máscaras, muy populares en la época, para poder mezclarse sin ser reconocidas.

Con la llegada del sigloXX, el Carnaval se hizo cada vez más popular no sólo para los lugareños, sino también para los turistas de la isla, que hasta hoy lo visitan en gran número.

Cada año se elige un tema y el Carnaval se basa en él. Con la ciudad decorada en consecuencia, los vecinos se apresuran en las semanas previas a elegir sus disfraces relacionados con el tema del Carnaval. En los últimos años ha habido un tema caribeño, el año pasado tuvimos un tema de Fantasía y para 2019 el tema será Bajo el Mar.

Santa Cruz
Carnaval 2019
comenzará el
27 de febrero hasta
10 de marzo de 2019


El tema de este año es
"Bajo el mar"

Carnaval_POSTER_2019

Si este año es el año para que visites este evento anual, a continuación te mostramos las fechas y eventos provisionales para el Carnaval 2019…

Programa provisional de actos

27 de febrero – Primer día de Carnaval, Elección de la Reina del Carnaval

03 de marzo – Carnaval de día

04 de marzo – Lunes – Carnaval

05 de marzo – Martes – Carnaval

06 de marzo – El entierro de la sardina

08 de marzo – Feria de la Infancia

09 de marzo – Carnaval de día

10 de marzo – Domingo, último día del Carnaval

A continuación puedes ver algunos de los fantásticos disfraces del Carnaval del año pasado…

Por supuesto, hemos seguido el referéndum muy de cerca, para ver cómo el voto de salida puede afectar a la relación entre España y el Reino Unido y no podemos ver ninguna razón real por la que cualquier persona en el proceso de o pensando en comprar debe tener ninguna preocupación. En general, no ha cundido el pánico entre las personas que se encuentran en proceso de compra de una propiedad aquí y, quizá un poco sorprendentemente, la gente parece tomárselo con calma. Acabamos de experimentar un récord de ventas durante nuestro periodo invernal más activo en muchos años desde el referéndum.

Parece que el Reino Unido puede sufrir una recesión autoimpuesta inicialmente y la libra ya ha perdido su valor en una cantidad bastante significativa. Muchos expertos pronostican que la libra seguirá cayendo a corto plazo antes de volver a ganar terreno. Esto es, por supuesto, negativo para el Reino Unido, pero si se piensa en ello, es positivo para aquellas personas que tienen activos en euros, ¡como las propiedades aquí en Tenerife! Si un comprador británico compra una propiedad a otro propietario británico en libras, lo cual es perfectamente correcto, entonces, por supuesto, el tipo de cambio en ese momento es irrelevante, pero el activo se valoraría en la moneda europea más fuerte.

Hay que recordar que Gran Bretaña tardará dos años en negociar su salida de la UE y durante ese tiempo seguirá siendo un miembro contribuyente y nada cambiará. Todo entre España y el Reino Unido seguirá como hasta ahora y sólo cambiará la situación económica del Reino Unido, simplemente por la incertidumbre económica futura.

En la actualidad, 390.000 personas del Reino Unido viven y trabajan en España, contribuyendo sustancialmente a la economía española, y hay muchos miles de empresarios, como nosotros, que entre todos emplean a decenas de miles de personas. España no querrá hacer nada que le afecte. Cientos de miles de británicos han comprado propiedades en España y sus islas, sosteniendo decenas de miles de puestos de trabajo en la construcción y las industrias asociadas, con una gran cantidad de impuestos pagados en relación con esto. España no querrá hacer nada que le afecte. Además, millones de veraneantes británicos van a España y sus islas cada año y contribuyen masivamente a la economía española y España estaría realmente en problemas sin su principal industria turística del Reino Unido. España no querrá hacer nada que le afecte.

Todavía no conocemos los términos de cualquier "Brexit". Tampoco se ha establecido que los acuerdos que se disfrutan actualmente con España a través de la pertenencia a la UE no puedan ser mantenidos por acuerdos realizados después de la retirada de Gran Bretaña. De hecho, existen muchos precedentes de este tipo de acuerdos entre naciones de la UE y de fuera de ella. En nuestra opinión, el simple hecho es que, desde un punto de vista económico, España deseará mantener el statu quo con el Reino Unido.

No debe desanimarse de continuar con su sueño de comprar una propiedad aquí en el sol, ya que estamos seguros de que será una buena inversión que no sólo es económicamente sólida, sino que también le dará un estilo de vida mejorado en el futuro, al que no se le puede poner precio.

Espero que nuestras reflexiones le sirvan de ayuda y, si desea más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros.